LA COMPLEJIDAD DE LAS INTERACCIONES HUMANAS
UN APORTE DE CALIDAD MENTAL
Las emociones son poderosísimas en el ser humano, tienen la facultad de otorgar tranquilidad, reposo, felicidad…o pueden también proporcionar reacciones completamente diferentes: malestar: Odio, sentimientos de venganza intranquilidad, resentimiento.
En la vida de cada persona, cada sujeto elige otorgarle a los acontecimientos la importancia que él considera que merece, porque las cosas no son buenas ni malas, simplemente son lo que son. Pero una misma acción puede producir efectos opuestos en dos personas que experimentan exactamente lo mismo.
Juan y Mateo, son dos amigos que estando en un centro comercial se encuentran con Angela, una compañera de universidad. Antonio se alegra por la presencia imprevista de su amiga, por verla después de tanto tiempo, se interesa por sus proyectos presentes y futuros, pero Mateo mientras tanto puede desarrollar sentimientos negativos frente a la actitud de ellos dos, se siente excluido, subvalorado y reacciona despidiéndose de este encuentro.
Si la situación es la misma para Juan y Mateo, porqué mateo elabora sentimientos negativos? Seguramente habría que conocer la dinámica de tipo afectivo y emocional que se genera en Mateo, pero si nos detenemos en los efectos, los sentimientos de mateo y la forma de reaccionar frente a la situación hace que se generen emociones negativas en él, tales como: incomodidad, malestar, incapacidad de soportar la situación y falta de valor para afrontarla y transformarla.
Es común que situaciones como éstas se presenten en la vida, y que en algunos casos lleguen a generar sentimientos de ira, dolor, o sentimientos de desquite. Llegar a este punto no favorece la salud mental, antes por el contrario genera en la persona malestar e incomodidad.
Las siguientes recomendaciones de carácter psicológico, pueden ser un aporte para que mejore su salud mental:
- No parta de suposiciones, ni reaccione con base en ellas, sin estar seguro de lo que expresan, Mateo supuso que lo querían excluir y él terminó autoexcluyéndose, con sentimientos negativos hacia sus amigos.
- Sea un Buen observador. El lenguaje no verbal puede ser un gran aliado en estos casos.
- Si tienes dudas, antes de caer en el campo de la interpretación, despeje dudas, pregunte para estar seguro.
- No permita que sus reacciones caigan en el campo de lo emocional sin tener seguridad. Mateo se despidió furioso porque pensó que Angela había acaparado a Juan, cuando a lo mejor ella no tuvo la mínima intención de hacerlo.
- No le de lugar al resentimiento, réstele valor a los acontecimientos, porque en definitiva, todo está en la mente. Mateo puede pensar que todo fue fruto de las circunstancias, que no vale la pena distanciarse de sus amigos y que se trató de algo fortuito. Pero también e puede autoenvenenar, pensando que todo fue intencional y que sus amigos no merecen su amistad.
- Sea Asertivo… En el blog escribiré sobre este tema, léelo y comente sus experiencias las cuales pueden ser fuente de aprendizaje para otras personas.