Trastorno de déficit de atención (TDA)

Según la clasificación internacional  DSM  IV  TR
(Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales)

  
1.    QUÉ ES?
Este trastorno de la conducta  se manifiesta con un aumento en la  actividad física  y en la dificultad para mantener la atención durante un período de tiempo prolongado en actividades académicas, laborales o lúdicas,  En algunos casos suele primar la impulsividad y la falta de control. En los niños es frecuente que se detecte alrededor de los 7 años de edad.


2.    SÍNTOMAS
A nivel motriz: Actividad excesiva e incontrolada y en algunos casos impulsividad,  tiene cierta torpeza y descoordinación de los movimientos que hace que choque con los objetos de su alrededor, es como  la persona tuviera un motor interno prendido todo el tiempo.
A nivel cognitivo: Baja tolerancia a la frustración, autoritario, testarudo, persistente, dificultad para mantener la atención, no sigue instrucciones, parece no escuchar cuando se le habla, no sigue pautas, tiene dificultad para organizar tareas y actividades,  y a a menudo extravía objetos
A nivel emocional: baja autoestima, se siente rechazado por los compañeros.
A nivel académico; No responde a tareas intelectuales con esfuerzo sostenido, si el trastorno es con hiperactividad, suelen ser inteligentes y tener buen rendimiento académico, pero  si su trastorno es mixto o sin hiperactividad, el rendimiento suele ser bajo o mediocre.


3.    TIPOS
- Trastorno de Déficit de Atención Con Hiperactividad (TDAH)
- Trastorno de Déficit de Atención sin Hiperactividad
- Trastorno  de Déficit de Atención MIxto

4.    TRATAMIENTO
Terapias conductuales, terapias cognitivas, y algunas alternativas tecnológicas como el  neurofeeddback,  el biofeedback, la estimulación de los centros cerebrales  y Tratamientos